Antes de sumergirnos directamente en la tecnología, vamos a echar un vistazo a qué es el proyecto Debian, sus objetivos, sus medios y su funcionamiento.
Debian es una distribución GNU/Linux. Más adelante veremos con más detalle qué es una distribución en la
Sección 1.5, “El papel de las distribuciones”, pero por ahora nos limitaremos a decir que es un sistema operativo completo, incluyendo el software y los sistemas para su instalación y gestión, todo ello basado en el núcleo Linux y software libre (en especial del proyecto GNU).
Cuando creó Debian en 1993, bajo la dirección de la FSF, Ian Murdock tenía unos objetivos claros que expresó en el Manifiesto Debian («Debian Manifesto»). El sistema operativo libre que buscaba tendría que tener dos características principales. En primer lugar, la calidad: Debian se desarrollaría con el mayor cuidado, para ser dignos del núcleo Linux. También sería una distribución no comercial, lo suficientemente creíble como para competir con las principales distribuciones comerciales. Esta doble ambición, a su modo de ver, sólo podía lograrse mediante la apertura del proceso de desarrollo de Debian al igual que la de Linux y del proyecto GNU. Por lo tanto, la revisión entre pares mejoraría continuamente el producto.
1.1.1. Un sistema operativo multiplataforma
Debian, remaining true to its initial principles, has had so much success that, today, it has reached a tremendous size. Currently there are 10 hardware architectures officially supported and also other kernels like FreeBSD (although the FreeBSD-based ports are not part of the set of officially supported architectures). Furthermore, with more than 56,000 source packages, the available software can meet almost any need that one could have, whether at home or in the enterprise.
The sheer size of the distribution can be inconvenient: it is really unreasonable to distribute 16 DVD-ROMs to install a complete version on a standard PC… This is why Debian is increasingly considered as a “meta-distribution”, from which one extracts more specific distributions intended for a particular public: Debian Science for scientific use, Debian Edu for education and pedagogical use in an academic environment, Debian Med for medical applications, Debian Jr. for young children, etc. A more complete list of the subprojects can be found in the section dedicated to that purpose, see
Sección 1.3.3.1, “Subproyectos Debian existentes”.
Estas vistas parciales de Debian se organizan en un marco bien definido, lo que garantiza compatibilidad sin problemas entre las diferentes subdistribuciones. Todas ellas siguen la planificación general para el lanzamiento de nuevas versiones. Y dado que están construidas sobre la misma base, pueden extenderse, completarse y personalizarse fácilmente con las aplicaciones disponibles en los repositorios de Debian.
Todas las herramientas de Debian operan con esto en mente: debian-cd
permite desde hace tiempo crear conjuntos de CD-ROMs que sólo contengan un conjunto de paquetes preseleccionados, debian-installer
es también un instalador modular que se adapta fácilmente a las necesidades especiales, APT
permite instalar paquetes de varios orígenes garantizando al mismo tiempo la consistencia global del sistema.
1.1.2. La calidad del software libre
Debian follows all of the principles of Free Software, and its new versions are not released until they are ready. Developers do not work upon a set schedule and don't have to rush to meet an arbitrary deadline. People frequently complain of the long time between Debian's stable releases, but this caution ensures that Debian's legendary reliability is met: long months of testing are indeed necessary for the full distribution to receive the “stable” label.
Debian will not compromise on quality: all known critical bugs on key packages are resolved in any new version, even if this requires the initially forecast release date to be pushed back. Optional packages whose critical bugs are not fixed, and thus do not meet the quality requirements, are simply dropped from the stable release.
1.1.3. El marco legal: una organización sin ánimo de lucro
Legalmente hablando, Debian es un proyecto gestionado por una asociación de voluntarios norteamericana sin fines de lucro. El proyecto cuenta alrededor de un millar de desarrolladores Debian pero agrupa a un número mucho mayor de colaboradores (traductores, informadores de errores, artistas, desarrolladores casuales, etc.).
To carry its mission to fruition, Debian has a large infrastructure, with many servers connected across the Internet, offered and hosted by many sponsors.