Product SiteDocumentation Site

1.2. Los documentos de fundación

Unos años después de su lanzamiento inicial, Debian formalizó los principios que debía seguir como proyecto de software libre. Esta decisión activista permite un crecimiento ordenado y pacífico asegurando que todos sus miembros avancen en la misma dirección. Para ser un desarrollador Debian, cualquier candidato debe confirmar y demostrar su apoyo y adhesión a los principios establecidos en los documentos de fundación del proyecto.
The development process is constantly debated, but these Foundation Documents are widely and consensually supported, thus rarely change. The Debian constitution also offers other guarantees for their stability: a three-quarter qualified majority is required to approve any amendment.

1.2.1. El compromiso hacia los Usuarios

The project also has a “social contract”. What place does such a text have in a project only intended for the development of an operating system? It is quite simple: Debian works for its users, and thus, by extension, for society. This contract summarizes the commitments that the project undertakes. Let us study them in greater detail:
  1. Debian permanecerá libre 100%.
    Esta es la regla número 1. Debian está y permanecerá conformado entera y exclusivamente por software libre. Además, todo el desarrollo de software dentro del proyecto Debian será, en sí mismo, libre.
  2. Vamos a devolverle a la comunidad de software libre.
    Cualquier mejora que el proyecto Debian contribuye a un trabajo integrado en la distribución es enviado al autor de dicho trabajo (el origen, llamado «upstream» en inglés). En general, Debian cooperará con la comunidad antes que trabajar aislado.
  3. No esconderemos los problemas.
    Debian is not perfect, and, there will be new problems to fix every day. Debian will keep its entire bug report database open for public view at all times. Reports that people file on-line will promptly become visible to others.
  4. Nuestras prioridades son nuestros usuarios y el software libre.
    Este compromiso es más difícil de definir. Debian impone, por lo tanto, una parcialidad al momento de tomar una decisión y descartará una solución sencilla para los desarrolladores que ponga en riesgo la experiencia de los usuarios, prefiriendo una solución más elegante aún cuando sea más difícil de implementar. Esto implica tomar en cuenta, como prioridad, los intereses de los usuarios y el software libre.
  5. Trabajos que no cumplan nuestros estándares de software libre.
    Debian acepta y entiende que los usuarios pueden desear utilizar programas no libres. Es por eso que el proyecto permite el uso de partes de su infraestructura para distribuir paquetes Debian de software no libre que puede ser redistribuido de forma segura.

1.2.2. Las directrices de software libre de Debian

Este documento de referencia define qué software es «suficientemente libre» para ser incluido en Debian. Si la licencia del programa es acorde a dichos principios, éste puede ser incluido en la sección principal; caso contrario, siempre que se lo pueda distribuir libremente, se lo podrá encontrar en la sección no libre. La sección no libre no es oficialmente parte de Debian, es un servicio adicional provisto a los usuarios.
Más que un criterio de selección para Debian, este texto se convirtió en autoridad en materia de software libre y sirvió como la base para la Definición de código abierto («Open Source Definition»). Históricamente es una de las primeras definiciones formales del concepto de «software libre».
La Licencia Pública General GNU, la Licencia BSD y la Licencia Artística son ejemplos de licencias libres tradicionales que son conformes a los 9 puntos mencionados en este texto. Abajo encontrará el texto como es publicado en el sitio web de Debian.
  1. Redistribución libre.
    La licencia de un componente de Debian no puede restringir a un tercero el vender o entregar el programa como parte de una distribución mayor que contiene programas de diferentes fuentes. La licencia no debe solicitar regalías u otras comisiones por dicha venta.
  2. Código fuente.
    El programa debe incluir el código fuente completo, y debe permitir la distribución en forma de código fuente y en forma compilada (binario).
  3. Trabajos derivados.
    La licencia debe permitir modificaciones y trabajos derivados y debe permitir que estos se distribuyan bajo los mismos términos que la licencia del programa original.
  4. Integridad del código fuente del autor.
    La licencia puede restringir la distribución del código fuente en forma modificada sólo si la licencia permite la distribución de «parches» («patch files») para poder modificar el código fuente original del programa en el momento de compilarlo. La licencia debe permitir explícitamente la distribución de software a partir de código fuente modificado. La licencia puede obligar a los trabajos derivados a llevar un nombre o número de versión diferentes del programa original (Esto es un compromiso. El grupo de Debian anima a todos los autores a no restringir ningún archivo, fuente o compilado, de ser modificado).
  5. No discriminación contra personas o grupos.
    La licencia no debe discriminar a ninguna persona o grupo de personas.
  6. No discriminación en función de la finalidad perseguida.
    La licencia no puede restringir el uso del programa para una finalidad determinada. Por ejemplo, no puede restringir el uso del programa a empresas con fines comerciales, o en investigación genética.
  7. Distribución de la licencia.
    Los derechos asociados al programa deben aplicarse en la misma forma a todos aquellos a los que se redistribuya el programa, sin necesidad de pedir una licencia adicional para estas terceras partes.
  8. La licencia no debe ser específica para Debian.
    Los derechos asociados al programa no deben depender de que el programa sea parte o no del sistema Debian. Si el programa es extraído de Debian y usado o distribuido sin Debian, pero manteniendo el resto de las condiciones de la licencia, todos aquellos a los que el programa se redistribuya deben tener los mismos derechos que los dados cuando forma parte de Debian.
  9. La licencia no debe contaminar a otros programas.
    La licencia no debe poner restricciones sobre otros programas que se distribuyan junto con el programa licenciado. Por ejemplo, la licencia no puede insistir que todos los demás programas distribuidos sobre el mismo medio deben ser software libre.
  10. Example licenses
    The “GPL”, “BSD”, and “Artistic” licenses are examples of licenses that we consider “free”.